INTRODUCCIÓN
El objetivo de cada técnica es agilizar movimientos (entradas y salidas de materiales o productos), reducir costos y optimizar el mantenimiento de mercancía. Bajo esta lógica, los tres tipos más comunes son: FEFO, FIFO
DESARROLLO
El método FIFO opera bajo la regla de que el primer material o producto en entrar al almacén, debe ser el primero en salir. La naturaleza de FIFO es que la primera materia prima a manufacturarse o el primer producto a venderse, es la que lleva más tiempo almacenada.
Esta técnica impulsa el dinamismo en el almacén y reduce los riesgos del deterioro de los insumos por excesos de almacenamiento. Para utilizar el método FIFO es indispensable que la empresa gestione sus existencias en lotes, esto ayuda a etiquetar, ubicar e identificar los contenedores con más tiempo dentro del almacén y agilizar el alistamiento de materiales.
Para esta clase de control de inventario, las condiciones de almacenamiento son indispensable. Las empresas manufactureras deben establecer normas de temperatura, espacio, empaquetado y etiquetado.
¿Qué técnica le conviene a mi negocio?
Como lo mencionamos al principio, no existe un método de control de almacén funcional para todo tipo de negocio, de acuerdo a las características de los inventarios, cada técnica aporta valores específicos.
El método FEFO/FIFO es ideal para las empresas que manufacturan productos con fechas límite de consumo, el ejemplo más claro sería la industria alimenticia. Un productor de lácteos, por ejemplo, siempre va desear que sus inventarios antiguos salgan lo antes posible para evitar desperdicios, incumplimientos de calidad o abaratamiento de productos.
Esta lógica también puede aplicar para industrias como la farmacéutica o la nutracéutica (suplementos o alimentos funcionales). En general, el método FEFO/FIFO es recomendable para procesos de manufactura basados en formulación.
Las técnicas de gestión de almacén FEFO/FIFO son los métodos más comunes y funcionan para empresas con objetivos específicos:
Gestionar productos/materiales con ciclos de vida corta.Optimizar la salida de productos de temporada (Make to order).
Cumplir con certificaciones de industria (FDA, COFEPRIS, etc.).
Reducir costos de almacenamiento.
Aumentar el valor de activos (los productos más antiguos y por lo tanto baratos, son los primeros en salir).
Sin importar el método de control de almacén que utilice, es indispensable contar con un software que lo acompañe en la gestión de entradas/salidas, ubicación de lotes, etiquetas de identificación y alistamiento de materias o productos.
Fuente:
MECALUX S.A. (28 de Junio de 2017). Mecalux. Obtenido de Impactos del FEFO/ FIFO en el almacén: https://www.mecalux.com.mx/articulos-de-logistica/impacto-del-fefo-fifo-en-el-almacen